Las enfermedades crónicas degenerativas producto del estilo de vida y la nutrición moderna son ya las primeras causas de muerte en el mundo y principalmente en los países desarrollados y emergentes. Un grupo de esas enfermedades son las conocidas como enfermedades del corazón, que van desde hipertensión hasta ataque cardiaco que puede llevar a la muerte.
Ya abordamos en otro artículo la importancia de tratar y prevenir la hipertensión, de preferencia antes de que se convierta en otro problema más grande como derrame o ataque. Y la intervención para tratar y prevenir este problema consiste en la alimentación correcta y la actividad física, lo que es obvio para todas las condiciones crónicas no transmisibles.
Pero, a pesar de que sabemos que el mejor ejercicio para el corazón es el que se conoce como «cardio», un estudio reciente encontró que no solamente el ejercicio aeróbico como correr o andar en bicicleta es efectivo para la salud del corazón.
¿Fuerza o cardio?
Es común que no se considere al ejercicio de fuerza como el levantamiento de pesas, las lagartijas o los squats con peso extra, como una actividad física para el corazón, ya que siempre se han reconocido por su capacidad de crear músculo, la otra parte importante de hacer ejercicio, ya que el músculo es metabólicamente activo y fomenta la salud en general.
Sin embargo, un grupo de investigadores de distintas universidades analizó recientemente datos conseguidos en la Cooper Clinic en Dallas, Texas, de más de 12,500 reportes de pacientes quienes al menos visitaron la clínica dos veces entre 1987 y 2006.
Con toda esa información, analizaron los hábitos y la cantidad de ejercicio tanto aeróbico como de resistencia y, llevando a cabo referencias cruzadas, compararon con los ataques y derrames cardiacos, así como con las muertes sucedidas hasta 11 años después de que los pacientes visitaron la última vez la clínica.
Y «las buenas noticias son que encontramos grandes beneficios asociados con muy poco ejercicio de resistencia», aseguró el profesor de kinesiología de la Iowa State University, Duck-chul Lee, coautor del estudio.
El ejercicio de resistencia también ayuda al corazón
Y los grandes beneficios son sorprendentes tomando en cuenta la cantidad de ejercicio de resistencia que se requiere para conseguirlos. Hasta solamente una hora a la semana de ejercicio de resistencia es motivo de reducción importante de riesgo de enfermedad cardiovascular o muerte en general.
Pero si tu sesión de ejercicio de fuerza de hasta una hora es 2 o 3 días a la semana, tus probabilidades de enfermedad cardiaca y muerte relacionada se pueden reducir hasta en un 70%, comparándolas con quienes no hacen nada de ejercicio de ese tipo, independientemente de cardio.
Así que, aprovecha que nunca es tarde para desarrollar el músculo necesario para promover una salud integral en la edad avanzada. Para empezar, le ayudará a tu corazón, especialmente si no eres del tipo de personas que disfruta de sus sesiones de cardio.
Según los datos analizados en este estudio, sesiones de más de 4 días a la semana, o de más de una hora no mostraron beneficios significativos comparados con quienes no se ejercitaron levantando peso. Aunque es probable que sea una anomalía de los cálculos, también puede indicar que el ejercicio de fuerza sí puede llegar a ser demasiado.
[…] que, de la misma manera que el ejercicio de fuerza es un tipo de estrés que fomenta el crecimiento muscular y la proliferación de mitocondrias en el […]
[…] las mayores causas específicas de muerte en todo el mundo? La enfermedad isquémica cardiaca y los ataques al corazón. En conjunto representan más del 20% de la mortalidad. Y ambas inician en la gran mayoría de los […]
[…] si no, al menos seguramente te irás dando cuenta cómo correr te ayuda a reforzas tu sistema cardiovascular, ser más activ@ en el día, y dormir mejor por las […]