Cuídate Hoy
Ayuno Intermitente fácil

Ayuno intermitente, más fácil de lo que crees: estudio

Un estudio reciente encontró que la mayoría puede adoptar el ayuno intermitente y disfrutar de una mejor calidad de vida, gracias a sus efectos en la salud metabólica.

En los últimos años hemos visto la publicación de varios estudios sobre los beneficios del ayuno. Y es que cada vez se encuentran más beneficios de separar los tiempos de comida, o de literalmente dejar de comer ciertos días de la semana.

Como ya lo analizamos, el método de ayuno más popular desde hace algunos años es el ayuno intermitente, también conocido como restricción temporal de alimentación (TRE por sus siglas en inglés).

La idea básica de la TRE más popular es simple: consumir los alimentos del día en una ventana de tiempo no mayor a 8 horas, y ayunar el resto del día.

Este estilo alimenticio está siendo muy estudiado en las ultimas décadas, ya que se ha encontrado tanto en estudios in vitro como in vivo en animales como en humanos, reporta varios beneficios metabólicos, entre ellos la pérdida de peso. Y lo que es mejor para muchos, sin necesidad de un régimen de restricción calórica o dietas basadas en el consumo o la eliminación de alimentos específicos.

Sin embargo, pocos estudios se han centrado en otros aspectos también importantes para la adopción del ayuno intermitente, y no solamente en los beneficios metabólicos. Uno de esos aspectos es conocer qué tan viable es para las personas ponerlo en practica.

Después de todo, estamos lamentablemente acostumbrados a comer tres o más veces al día, y muchas personas durante todo el día, desde que despiertan hasta que se van a la cama. O inclusive comen en la cama. Debido a que por esta razón puede resultar incomodo dejar de comer, un estudio reciente se propuso investigar este aspecto de la TRE.

Ayuno intermitente para gente ocupada

Publicado a finales de marzo en el journal German Medical Science, para el estudio se reclutaron 63 participantes, todos empleados de tiempo completo de la Ulm University con vidas ocupadas, quienes podríamos considerar no tienen mucho tiempo o disposición para llevar a cabo dietas estrictas con instrucciones especificas.

Para el estudio intervencional de seguimiento que podían llevar en su vida diaria, solamente se les indicó consumir sus alimentos, lo que normalmente consumen y de la manera que lo hacen, en una ventana de tiempo de máximo 9 horas, y no consumir nada más que agua el resto del día. Ni siquiera se establecieron periodos específicos, solamente que trataran de ayunar durante el día todas las horas posibles incluyendo las horas de sueño.

Los resultados fueron alentadores y hasta cierto punto sorprendentes, ya que sin mayores instrucciones, los participantes reportaron su alimentación constantemente durante los tres meses que llevó el estudio, y se encontró que la mayoría cumplieron el objetivo.

Tiempos promedio de ayuno

Objetivo cumplido

En promedio el 72% de los participantes cumplieron con el régimen de consumir sus alimentos en el periodo establecido, y ayunar el resto del día. De hecho, 23 participantes cumplieron en más del 80% con la meta. En cuanto a tiempo de ayuno, la gran mayoría cumplieron entre 15 y 17 horas.

El objetivo principal del estudio fue medir el nivel de cumplimiento del régimen, y como objetivos secundarios también se evaluaron la calidad de vida, los cambios de peso y de circunferencia de cintura, así como varios marcadores metabólicos.

En cuanto a los aspectos subjetivos del ayuno, el estudio reporto que los efectos secundarios solamente los sintieron durante los primeros días y fueron menos de los que muchos participantes esperaban.

Casi todos perdieron peso, aun cuando ese no era el objetivo y no se limitó la cantidad de calorías de ingesta diaria en sus comidas. La pérdida de peso promedio fue de 1.3 kilos, pero algunos perdieron casi 9 kilos.

El estudio encontró además que la calidad de vida de los participantes mejoró según la evaluación final, lo que puede resultar extraño ya que podemos pensar que los participantes sentirían hambre y e incomodidad, lo que reportaría un disminución en la calidad de vida. Sin embargo, los resultados fueron positivos.

Practicar el ayuno intermitente

La practicidad del ayuno intermitente

¿Que nos llevamos de esto? Que un estudio relativamente simple nos puede decir mucho sobre la facilidad de implementación del alimentación de ayuno intermitente, y que cualquiera lo puede aplicar, independientemente de su estilo de vida.

Aunque puede parecer un estrés más para una persona con una vida ocupada, como lo menciona el Dr. Jason Fung, experto en este tema como un método de tratamiento y reversión de la diabetes, el ayuno intermitente es muy simple porque no requiere mas que dejar de comer por cierto tiempo, sin tener que pensar en qué comprar, qué comer, cómo prepararlo, cuantas calorías consumir, y todos esos detalles que a muchas personas les impiden seguir una dieta específica para mejorar su salud.

Si los beneficios del ayuno intermitente sin ninguna otra indicación mas que la ventana de tiempo de alimentación reporta resultados positivos más fácilmente de lo que se puede creer al principio, imagina que sucede si además se complementa con el consumo de alimentos más saludables, la eliminación de alimentos obesogénicos, y la práctica de actividad física.

Pero eso es materia para otros estudios que seguramente se están llevando a cabo ya.

Para empezar, este estudio nos sirve para dejar de tenerle miedo al ayuno, y comenzar a disfrutar de sus beneficios poco a poco, ya que no son tan difíciles de conseguir.

 

Referencias
Kesztyüs, D., Vorwieger, E., Schönsteiner, D., Gulich, M., & Kesztyüs, T. (2021). Applicability of time-restricted eating for the prevention of lifestyle-dependent diseases in a working population: results of a pilot study in a pre-post design. GMS German Medical Science, 19. https://dx.doi.org/10.3205%2F000291

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

1 comment