Sabemos que es importante mantenernos activos físicamente para disfrutar de muchos beneficios. Uno de ellos es una valiosa salud cardiovascular, que nos permita llegar a la edad adulta mayor sin los problemas del corazón que cada año son más comunes y que ya son las principales causas de muerte.
Cualquiera que pueda correr más kilómetros que otra persona, seguramente tiene una mucho mejor condición cardiovascular, y es debido a esto que podemos utilizar esa capacidad como un marcador de posibilidades de desarrollar o no alguna condición adversa para el corazón.
Sin embargo, casi por casualidad, un grupo de investigadores liderados por el Dr. Justing Yang del Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Harvard, encontró una manera mucho más sencilla de predecir el riesgo de una persona de desarrollar y morir de alguna enfermedad cardiovascular.
Las lagartijas y el corazón
Según este estudio, publicado en JAMA Network Open, el cual analizó la información de salud de 1,104 bomberos activos colectada entre 2000 y 2010, quienes podían completar más de 10 lagartijas en una sesión tuvieron menos riesgo de incidentes cardiovasculares.
De hecho, los participantes que podían completar más de 40 lagartijas se asociaron con una mucho mayor reducción de problemas del corazón: hasta 96% menos riesgo que quienes solamente podían completar menos de 10.
“Estos resultados nos muestran que la capacidad de hacer lagartijas puede ser un método fácil y barato de calificar la salud cardiovascular de las personas en cualquier lugar», explicó el Dr. Yang, dejando claro que en este estudio, la capacidad de hacer lagartijas se asoció más efectivamente con el riesgo de enfermedades cardiovasculares que las pruebas típicas en la corredora.
Es decir que estadísticamente, al menos en hombres activos físicamente como los bomberos estudiados, cuántas lagartijas puedan hacer es una manera más efectiva de predecir problemas del corazón, que las pruebas aeróbicas en corredora que se utilizan mucho para el mismo objetivo.
Cuida tu músculo
Este estudio ayuda a corroborar la importancia de la actividad física para evitar las condiciones crónicas relacionadas con el sistema cardiovascular, pero más específicamente la importancia de la actividad física de resistencia, y no solamente el ejercicio aeróbico que típicamente se asocia con grandes beneficios para el corazón.
Esto resalta la importancia de mantener músculos funcionales en la edad adulta, ya que es un tejido activo que por distintas razones ayuda a mantener una mejor salud, especialmente pasando los 50 años. En otras palabras, la fuerza muscular es un componente importante de una buena salud física, y no solamente la capacidad aeróbica.
Además, al igual que correr, hacer lagartijas es sencillo; pero es una actividad física aún más fácil, ya que ni siquiera necesitas salir o conseguir algún aparato para hacerla.
Y si no puedes hacer más de 10, ya sabes que tienes qué trabajar más en tu salud para reforzar tu corazón.
[…] el consumo de sal no resuelve el problema de la hipertensión, como lo comprueba la epidemia de enfermedades cardiovasculares actual, y como lo están comprobando estudios […]