Cuídate Hoy
La variante omicron

Cuidado con la variante ómicron

Independientemente de lo que nos hagan creer los titulares de las noticias, ¿qué es lo que debemos saber sobre ómicron, la nueva variante del SARSCoV2 en base a la evidencia?

Una nueva variante de preocupación del SARSCoV2 ha sido anunciada. Denominada técnicamente B.1.1.529, se le conoce también como variante ómicron, y fue reportada a la OMS el 24 de noviembre, para posteriormente el 26 ser dada a conocer mundialmente como variable de preocupación. Y los medios esparcieron rápidamente la dramática nota, haciéndonos saber que esto todavía no se acaba, y que se puede poner peor.

La preocupacion por la variante ómicron

Pero, ¿qué tanto esta nueva variante reportada en Sudáfrica debe preocuparnos en realidad? ¿Cómo debemos reaccionar? No son preguntas fáciles de responder en realidad, porque la línea entre preocuparnos de más y ser indiferentes, en el caso de la variante ómicron puede ser muy delgada.

Para entenderlo, hay que saber que las respuestas dependen de tres puntos:

  • La severidad de la COVID19 que puede causar en comparación con las anteriores variantes.
  • Qué tan rápido se transmite esta variante.
  • La resistencia que pueda tener a la inmunidad natural y de las vacunas. Y aunque no es probable que las evada completamente, si lo es que afecte su efectividad.

Y con la información que tenemos hasta ahora, esta variante puede ser muy dañina, o puede ser solamente una falsa alarma. O una mezcla de las dos. Y aquí reside el meollo del asunto, y lo que los medios de comunicación no comunican.

Mutacione de la variante ómicron

Lo que sabemos de la variante ómicron

El análisis del genoma del virus nos dice varias cosas ya:

  1. Que comparte mutaciones con dos variantes (Beta y Gamma), mutaciones que se sabe las han hecho más resistentes a las vacunas y más transmisibles.
  2. Las tres regiones de las proteína espiga que las vacunas atacan son regiones en las que precisamente tiene esta variante varias mutaciones.
  3. Las mutaciones de esta variante la hacen más efectiva en unirse al receptor celular ACE2.

Pero, antes de llegar a conclusiones con esta información, hay que tomar en cuenta que solamente por la información genética no podemos determinar el comportamiento real del virus. Para lo que son necesarios estudios específicos, debido especialmente a la influencia que pueden ejercer sus mutaciones nuevas, así como como la mezcla de todas.

Y tendrán que pasar una semanas o un mes de estudios, tanto en laboratorio como observacionales en la población, para entenderlo.

Preparados pero no en pánico

Con todo esto, por ahora debemos preocuparnos, pero sin entrar en pánico. Preocuparnos porque Ómicron ya está en al menos 20 países y parece que pronto será la variante dominante. Cerrar fronteras, lo que ya comenzaron a hacer algunos países, solamente hará un poco más lenta la diseminación.

Pero no debemos exagerar, principalmente porque hasta ahora no se tiene evidencia de que esta variante cause por sí misma síntomas de enfermedad más graves, o de que sea más mortal. La clave aquí es «por sí misma», ya que parece seguir siendo al menos igual de grave en personas vulnerables, como personas con enfermedades crónicas.

De modo que la variante B.1.1.529 si podría ser mucho más contagiosa, pero no necesariamente más grave que las anteriores. Porque se puede estar adaptando a mayor transmisibilidad antes que a mayor virulencia. Pero en el inter, la preocupación ya afectó los mercados mundiales, y ya comenzaron las restricciones y los prejuicios hacia Sudáfrica porque ahí se reportó.

La variante ómicron

Acciones a tomar ya

Lamentablemente, los medios e inclusive profesionales de la salud solamente aconsejan estar vigilantes, seguir con las medidas y seguir trabajando a distancia si es posible.

¿Por qué lamentablemente? Porque lo más importante, que es trabajar en nuestra salud inmunometabólica adoptando hábitos de alimentación, actividad física y estilo de vida más saludable, no se menciona ni por los médicos.

¿Por qué eso casi nadie lo menciona a pesar del montón de evidencia al respecto?

Por varias razones que ya hemos mencionado en otros artículos, pero que seguiremos analizando en próximos. Porque, a diferencia de los demás, en Cuídate Hoy si damos a conocer la evidencia que no es dramática, pero que es mucho más importante para nuestra salud.

 

Referencias
Corum, J. & Zimmer, C. (2121). Tracking Omicron and Other Coronavirus Variants. The New York Times: The Coronavirus Pandemic. https://www.nytimes.com/interactive/2021/health/coronavirus-variant-tracker.html
Variants.Org (2021). Variant: 21K (Omicron). https://covariants.org/variants/21K.Omicron
WHO (2021, Noviembre 26). Classification of Omicron (B.1.1.529): SARS-CoV-2 Variant of Concern. https://www.who.int/news/item/26-11-2021-classification-of-omicron-(b.1.1.529)-sars-cov-2-variant-of-concern
WHO (2021, Noviembre 28). Update on Omicron. https://www.who.int/news/item/28-11-2021-update-on-omicron

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

1 comment