Cuídate Hoy
El daño del sedentarismo

Entre más sedentarismo menos efectivo el ejercicio

Permanecer sentados durante períodos prolongados puede conducir a un estado de resistencia al ejercicio, un estado que reduce los beneficios de la actividad física.

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas pueden disfrutar de alimentos altos en calorías engordantes y aun así mantienen un cuerpo sano, mientras que otras luchan contra el aumento de peso y las enfermedades crónicas a pesar de sus mejores esfuerzos en ejercicio?

La respuesta podría estar en los efectos del estilo de vida sedentario en el metabolismo.

Investigando el sedentarismo

Un estudio reciente, publicado en el journal Medicine & Science in Sports & Exercise, reveló las consecuencias de pasar la mayoría del día sentados. Los investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrieron que incluso períodos cortos de inactividad física pueden provocar «resistencia al ejercicio», por lo que nuestros cuerpos se vuelven resistentes a los beneficios habituales de la actividad física, como una mejor salud cardíaca y control de peso.

Para el estudio se reclutó a 24 participantes a quienes se les pidió que pasaran la mayor parte del día sentados o acostados durante dos días. En uno de estos días, también se les pidió que completaran una carrera de 1 hora a intensidad moderada.

Los resultados fueron sorprendentes: incluso después de esta intensa sesión de ejercicio, los niveles de triglicéridos de los participantes permanecieron elevados y sus cuerpos no lograron mejorar su oxidación de grasas.

Sedentarismo

Más sedentarismo, menos quema de grasa

¿Pero qué significa esto exactamente? Los triglicéridos son un tipo de grasa que circula en nuestro torrente sanguíneo y sus niveles altos pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

La oxidación de grasas es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo quema grasas para obtener energía, en lugar de depender del azúcar (glucosa). Cuando hacemos ejercicio con regularidad, se espera que nuestros niveles de triglicéridos disminuyan y el cuerpo se vuelva más eficiente para quemar grasa.

Entonces, ¿por qué este estudio encontró el efecto contrario? Los investigadores creen que permanecer sentado durante períodos prolongados puede conducir a un estado de «resistencia al ejercicio», en el que nuestros cuerpos se vuelven menos receptivos a los beneficios del ejercicio. Esto es particularmente preocupante en el mundo actual, ya que muchos pasamos varias horas al día sentados en escritorios o viendo pantallas.

Las implicaciones para la vida real

La buena noticia es que este estudio resalta la importancia de incorporar la actividad física a nuestras rutinas diarias. Incluso pequeños aumentos en el número de pasos diarios pueden marcar una diferencia significativa en nuestra salud general.

Los investigadores de este estudio sugieren que encontrar formas de incorporar más movimiento a nuestros días, como tomar descansos regulares en el trabajo o dar caminatas cortas durante las pausas comerciales mientras vemos series, podría ayudar a combatir la resistencia al ejercicio.

Nadie es inmune

Pero ¿qué pasa con quienes ya son activos y están en forma? ¿Son inmunes a los efectos del sedentarismo?

Lamentablemente no. Eeste estudio también encontró que incluso las personas que realizan regularmente actividad física de moderada a vigorosa pueden experimentar resistencia al ejercicio si pasan demasiado tiempo sentadas.

Vida sedentaria

Consejos contra el sedentarismo

Entonces, ¿qué podemos hacer para combatir los efectos negativos del sedentarismo? Aquí cuatro puntos básicos y fáciles de aplicar:

  • Toma descansos regulares y aprovecha los recesos en el trabajo o la escuela para moverte.
  • Realiza caminatas cortas durante los tiempos muertos en tus actividades diarias.
  • Incorpora más actividad física a tu rutina, como usar las escaleras en lugar del ascensor.
  • Considera usar un medidor de actividad física o una aplicación en tu teléfono para realizar un seguimiento de tus pasos diarios.

Al realizar estos simples cambios, puedes ayudar a que tu cuerpo responda mejor al ejercicio y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Recuerda que cada pequeño paso cuenta. Literalmente.

 

Referencias
Burton, H., & Coyle, E. (2021). Daily step count and postprandial fat metabolism. Medicine & Science in Sports & Exercise, 53(2), 333-340. https://doi.org/10.1249/mss.0000000000002486

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

Add comment