Cuídate Hoy

5 tips para correr con tu perro

Correr con tu perro es una muy buena idea no solamente por la compañía, sino que además tiene muchos más beneficios y muchas ventajas no solo para ti y tu saludable hábito.

Si te estás formando el hábito de correr, o tienes el objetivo de iniciar, es muy probable que tu motivación al principio sea muy alta. Sin embargo, conforme avanzas en la práctica del running, probablemente habrá días en los que no tendrás la motivación suficiente como para salir a trotar. Es casi inevitable.

Correr se supone que debe ser divertido. Correr no es solamente una forma de ejercicio sino además una manera de conectar con nuestra naturaleza y nuestro niño interior. Y hay actividades que pueden ser mucho más divertidas con compañía.

Correr con tu perro es una muy buena idea no solamente por la compañía, sino que además tiene muchos más beneficios y muchas ventajas no solo para ti y tu saludable hábito.

Nunca olvidemos que un perro cansado es un buen perro. Los perros estimulados son más obedientes y más felices. Y, a diferencia de algunos de tus amigos que dicen querer acompañarte a correr, los perros no encuentran pretextos para no hacerlo y además no se quejan.

Los perros disfrutan de correr tanto como los corredores y su agenda siempre está disponible para acompañarte a quemar unas cuantas calorías y disfrutar del aire puro.

Los beneficios de correr con tu perro

Te obliga a estar más alerta. Después de todo, cuando corres con tu perro, eres responsable de él. La atención de tu parte que requiere la presencia de tu mascota te ayuda a aumentar tus sentidos y mejora tus tiempos de reacción. Digamos que es un ejercicio mental extra.

Le quita monotonía a tu sesión de running. Correr a veces puede resultar monótono. Muchos corredores no mezclan variedad o intensidad que les sirva para mejorar su desempeño. En cambio, cuando corres con tu mascota, estás obligado a reaccionar a sus cambios de paso, lo cual le ayuda a la dinámica de tu corrida. Recuerda que a tu perro no le interesan tus tiempos. Al menos no al principio.

Te obliga a planear mejor tu ruta. Correr con tu perro requiere un poco más de planeación de la usual. Para empezar, tu perro no puede correr a tu misma velocidad. Además, debes considerar la superficie por la cual van a correr. Tú corres con tenis, pero dependiendo de la superficie por la que corran, ésta puede dañar las patas de tu perro.

Tienes un guardaespaldas. Los perros son excelentes guardianes para un corredor. Con un perro es menos probable que algún delincuente quiera asaltarte, ya que cuando los perros sienten el peligro hacen su parte para defender a su dueño.

Aprovechas para cumplir con tu responsabilidad. Tu perro tiene que salir a hacer sus cosas. Además, tiene que salir por su propia salud física y psicológica. Y por la salud de tus muebles o de tu patio. Así que, si de todos modos debes sacarlo a caminar, de una vez háganse el hábito de salir a correr.

Te obliga a cumplir con tu compromiso. Muchos corredores requieren de un empujoncito extra para cumplir con su compromiso con los senderos o las banquetas para establecer el buen hábito, y tener que sacar a tu perro a correr es uno muy bueno. Tu perro no pondrá de excusa ni en un día lluvioso.

Tips para correr con tu perro

Comienza despacio

De la misma manera que cuando comienzas a correr debes ir aumentando la intensidad y la distancia gradualmente, para correr con tu perro, al principio hazlo despacio. De hecho, caminando, si normalmente no lo sacabas a caminar antes. Gradualmente aumenta la distancia para que sus patas se vayan acostumbrando y sea menos probable que se lastime. Por ejemplo, si corres media hora, puedes comenzar con tu perro con una trotada de 10 minutos y así ir aumentando 5 minutos cada semana.

Consulta con su veterinario

No todas las razas pueden comenzar a correr a la misma edad. Comúnmente las razas pequeñas pueden correr desde antes del año, pero para razas más grandes tendrás que esperar mínimo un año. Pregunta a su veterinario cuándo y cuánto podrá correr a tu paso. Además, toma en cuenta que ciertas razas no soportan tanta actividad física, y que según su raza debes intercalar días de descanso.

Mantenlo bien hidratado

Asegúrate de llevar suficiente agua para ti y para tu compañero canino. Deténganse a hidratarse y lleva un tazón portátil. Además, recuerda estar pendiente de señales de sobrecalentamiento como jadeo excesivo, que se detenga, que tenga espuma en la boca, se sienta débil o demasiado agitado. A la primera señal de estos síntomas váyanse a la sombra, dale agua y mójalo.

Manténganse en los senderos

Si vas a correr con tu perro es preferente hacerlo en senderos, parques o terrenos fuera de la ciudad. Si es posible, rutas con árboles que proyecten sombra y no pavimentadas. Esto es mejor tanto para tu perro como para ti, ya que esas superficies son mucho más suaves sus articulaciones.

Siempre con su correa

Especialmente si corren en calles, banquetas o senderos transitados, saca a tu perro a correr llevándolo de su correa. Esto porque, aunque esté bien entrenado, puede que reaccione convenientemente a otro perro, otro animal o a alguna persona. Sin correa solo deben correr en lugares con pocas posibilidades de encontrarse en situaciones que lo puedan hacer reaccionar indebidamente.

Tu fiel compañero de running

Una de las mejores maneras de fortalecer el lazo entre tú y tu mascota es pasar tiempo de actividad física juntos. Y si correr es tu actividad física predilecta, puede convertirse en la actividad que ambos están esperando diariamente o con la periodicidad que lo hayas establecido.

Y si correr con tu perro ya es una actividad que se convirtió en integral en su día, no está de más conseguir el equipo adecuado, como su propia mochila canina donde llevar las bolsas para sus desechos, su propia agua y sus premios.

Referencias

Kasinger, C. (s.f.). 6 tips for runnig with your dog. The Dog People. https://www.rover.com/blog/running-with-dogs/
Luff, C. (2016). 7 Tips for Running with Your Dog. Verywellfit. https://www.verywellfit.com/tips-for-running-with-your-dog-2911827
Paxton, K. (s.f.). 9 Reasons to Run with Your Dog. Active. https://www.active.com/running/articles/9-reasons-to-run-with-your-dog
Razo, R. (2017). El Poder de los Hábitos. El Raptor Blog. http://elraptorblog.com/2017/04/poder-los-habitos/
Wingenfeld, S. (2017). Man’s besti friend: 5 benefits of running with your dog. Runtastic. https://www.runtastic.com/blog/en/running-with-your-dog/

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

1 comment