Cuerpo Salud

Más saludable en 2019

Más saludable en 2019
Comenzó el 2019, y con este una nueva oportunidad de cumplir los propósitos que establecimos para ser más saludables. Aquí 5 puntos a seguir para lograrlo.

Comenzó el 2019, y con un nuevo año una nueva oportunidad de cumplir los propósitos que establecimos para ser mejores, más saludables y más felices.

Sin embargo las estadísticas nos dicen que el 80% de los propósitos de año nuevo no se llevan a cabo, y muchos solamente se cumplen durante el primer mes.

Pero, como reza el viejo adagio, “la salud es primero”. Así que seguramente entre tus propósitos está el ser más saludable este 2019. Y con mucha razón, ya que la velocidad de la vida moderna cada año nos exige más energía y claridad mental, de modo que quienes se dejan ser arrollados por la ola de la mala alimentación, el estrés y el sedentarismo cada vez serán menos productivos y felices.

Así que, si alguno de tus propósitos sí lo cumples, que este año sea el de ser más saludable. Para esto aquí te dejo unos cuantos hábitos para implementar para lograr conseguirlo. Y recuerda que tener una meta es importante, pero lo más importante es implementar hábitos que te lleven a cumplirla.

Y no te preocupes, ninguno de los cinco puntos se refiere específicamente al ejercicio.

1. Duerme mejor

Dormir bien es el pilar de la salud menos valorado en la actualidad. Sin embargo, de un reparador sueño dependen demasiados aspectos de nuestra salud, que es primordial respetar nuestras adecuadas horas de sueño. Así que, nada de tecnología en la cama y la habitación. Duerme completamente a oscuras y sal a que te pegue el sol en la mañana.

El cuerpo humano evolucionó para dormir y despertar basado en el ciclo de día-noche, de modo que procesos importantes en nuestro organismo son influenciados por nuestras horas de sueño-vigilia. Además, por esta y más razones, haz ejercicio de preferencia por las mañanas.

Si quieres saber más, te recomendamos nuestro artículo 5 claves para dormir bien.

2. Reinicia tu dieta

Y no nos referimos a una dieta específica de esas que típicamente se propone la gente para bajar de peso. Con la palabra dieta nos referimos aquí a tus hábitos alimenticios generales. Así que este año por fin aprende a comer mejor. No es tan difícil en realidad si aceptas que tus costumbres alimenticias no fueron las más sanas durante 2018 (y seguramente desde mucho antes).

Come más proteínas y grasas

Como es mucho más práctico y barato consumir carbohidratos procesados (pasta, pan, tortillas y muchos alimentos que se basan en harinas), la mayoría de la gente consume hoy pocas proteínas y grasas saludable; y son precisamente estos últimos alimentos los que originalmente deben ser la base de la alimentación humana.

Así que este 2019 para cumplir tus propósitos relacionados con la salud, establece el hábito de sustituir carbohidratos por proteínas y grasas de origen animal, los cuales aportan tanto aminoácidos como ácidos grasos esenciales para la correcta nutrición de nuestro cuerpo y mente. Además los alimentos basados en proteína (como las carnes) te hacen sentir satisfecho más pronto y por más tiempo, ayudándote a no comer en exceso.

Prueba tu sistema digestivo

Del sistema digestivo depende no solamente cómo absorbemos los nutrientes de la comida sino además de éste depende también en gran parte la calidad de nuestro sistema inmune. Así como podemos comer alimentos muy variados, también existen distintas tendencias entre las personas a tolerar o no, a aprovechar o no ciertos alimentos; y la mejor manera de encontrar nuestra combinación de alimentos óptima es probar por periodos distintos enfoques alimenticios. Prueba por 30 días un enfoque alimenticio diferente y anota cómo te sientes con cada uno.

Por ejemplo, por un mes que tu alimentación se base en 50% vegetales, que por otros 30 días se base en 40% carnes, luego prueba la dieta vegetariana, o la dieta que elimina los lácteos; todo dependiendo de tus posibilidades y tu nivel de actividad física.

Elimina o minimiza azúcares y carbohidratos

Independientemente de los alimentos a los cuales seas intolerante, este año elimina o al menos minimiza tu ingesta de todo alimento procesado que contenga (y especialmente que se base en) carbohidratos simples como harinas y azúcares, los cuales se convierten rápidamente en grasa en el organismo por falta de actividad física. Y no solamente eso, sino que además de fomentar la obesidad, afectan tu metabolismo en el mediano y largo plazo, poniendo a trabajar de más al páncreas y el hígado, lo cual resentirás cuando pases los 50 años. O antes.

Así que de una vez desde Enero elimina toda bebida endulzada (sodas, bebidas energéticas, néctares, aguas frescas), y si ya tienes sobrepeso u obesidad, elimina inclusive los jugos naturales. No los necesitas y además fomentan la resistencia a la insulina, lo que promueve la diabetes y, en el mejor de los casos, afecta de todos modos tu metabolismo.

Deja de consumir pastas, panes, galletas, alimentos empanizados, tortillas de harina, e inclusive alimentos basados en maíz como tortillas y gorditas si ya tienes sobrepeso u obesidad. Y que sea integral no quiere decir que sea saludable, así que ni siquiera harinas integrales. Nuestro organismo extrae glucosa de todos los demás alimentos, así que, al igual que la de los azúcares, no necesitamos la glucosa que viene en las harinas.

3. Ayuna una o dos veces a la semana

Por una buena razón existen en distintas religiones las costumbres relacionadas con el ayuno. Puede que antes no tuvieran las bases científicas de cómo afecta al metabolismo, pero seguro que encontraron sus beneficios prácticos. Porque ayunar intermitentemente tiene muchos.

Contrario a lo que hasta hoy aun aconsejan médicos y nutriólogos, dejar de comer no es malo. De hecho todo lo contrario. Ahora sabemos con bases en investigación, que nuestro organismo evolucionó para aprovechar la escases de alimentos, de modo que ayunar a propósito reporta beneficios metabólicos que promueven no solamente la salud sino también la longevidad.

Así que no comas en todo el día una o dos veces a la semana. O mínimo consume la mitad de las calorías que consumes normalmente. O no desayunes y come hasta que te dé hambre de verdad más tarde. Toma en cuenta además que hacer esto algunos días a la semana ayudará a tu organismo a quemar grasa acumulada. Sí, esa que tan difícil es de eliminar con ejercicio.

4. Medita seguido

Entender la conexión cuerpo-mente es crucial para llevar una vida verdaderamente saludable. Tu mente influye en tu cuerpo tanto como el cuerpo en la mente, de manera que mantener una tu salud emocional es pieza clave que influye en el resto de nuestros órganos y nuestra calidad de vida en general.

Meditar no solamente implica sentarte en posición de flor de loto y murmurar mantras como “om” por varios minutos. Meditar implica ocupar tiempo de tu día a estar contigo mism@, a liberar tus pensamientos y sobre todo tu estrés de distintas formas, especialmente por las mañanas.

Para algunos les funciona la meditación tradicional, a otros el yoga, escribir sus ideas en su diario, salir a caminar por algún sendero, o simplemente sentarse a respirar profundamente por unos minutos. Cualquiera que sea tu manera de relajarte a solas y desconectarte por unos momentos del mundo, no olvides de hacerlo, de preferencia diariamente.

5. Enfoca tus relaciones

Dice el dicho que “somos el promedio de las 5 personas con quienes más convivimos”. Sin duda esta regla se aplica a la gran mayoría de las personas por el simple hecho de que somos una especie que requiere vivir en sociedad. Es por esto que este año te debes proponer por fin aceptar qué tanto tus amistades te influyen tanto en beneficio como en perjuicio, y hacer algo al respecto.

El ambiente en el cual nos desarrollamos influye en todo lo que nos propongamos, incluidos nuestros objetivos relacionados con la salud, de modo que nuestro círculo cercano de relaciones es clave para fomentar o inhibir el cumplimiento de dichos propósitos. Incluídas las amistades digitales.

Así que enfoca tus relaciones de manera que te ayuden a (o al menos no te impidan) cumplir tus propósitos de salud y desarrollo personal. Seguramente tienes amistades y familiares a los cuales deberías ponerles más atención, así como amistades y familiares que no deberías frecuentar tanto como frecuentas, pero por comodidad haces lo contrario. En perjuicio de tu salud.

Deja de sacarle la vuelta a quien te da consejos que duelen pero son necesarios, y deja de hacerle caso a amigos que cuando sus malas influencias te afecten, no te ayudarán a salir del problema. Y mucho menos si es un problema de salud.

Conoce más sobre tu salud

Estos cinco puntos están basados en el episodio recopilatorio de consejos para la salud integral del show Health Theory de Tom Bilyeu. Si te interesa abundar en cada punto y entiendes bien el inglés, te recomiendo ver todo el episodio, el cual contiene mucha más información valiosa sobre el tema.

Además, un punto extra entre tus propósitos para mejorar tu salud este 2019 también puede ser informarte más sobre salud y bienestar integral, para lo cual te ayudaremos en CuídateHoy, así que te aconsejo visitar este sitio regularmente y seguirnos en todas nuestras redes sociales.

Referencias

Bilyeu, T. (2019). Get Healthier In 2019 with These 7 Hacks | Health Theory. https://youtu.be/JhrWvVSQBuA
Chatterjee, R. (2018). How to Make Disease Disappear. HarperCollins.
Hartwig, D., & Hartwig, M. (2014). It starts with food. Las Vegas: Victory Belt.
Schulte, A. (2018). Healthy gut, healthy you: The intestinal truth. Hillsboro, OR: Beyond Words.
Sisson, M. (2019). The primal blueprint. Oxnard, CA: Primal Blueprint Publishing.
Stevenson, S. (2016). Sleep smarter: 21 essential strategies to sleep your way to a better body, better health, and bigger success. New York, NY: Rodale Books.

Nelson Razo

Periodista y blogger de divulgación científica. Estudiante de Nutrición Aplicada enfocado en temas de medicina evolutiva. Experto en branding y marketing digital que disfruta del running y la lectura. Editor de elraptorblog.com. @raptoredge en Twitter.

5 Comentarios

Escribe un comentario

Deja un comentario

Video

Subscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a nuestros artículos.

Publicidad