Cada día vez son más comunes las casas desordenadas. Aunque siempre han existido las personas que no tienen sentido del orden de su espacio, y no se dan cuenta del daño psicológico y social que les causa vivir así, parece que últimamente es más necesario el establecimiento de orden en cada vez más hogares.
¿Cómo nos damos cuenta de esto sin tener que visitar muchas casas o departamentos? Porque en respuesta directa a esta tendencia moderna, existe un negocio relativamente nuevo y cada vez más rentable: expertos que te cobran por enseñarte a deshacerte del desorden. Y de muchas cosas que ya no necesitas y te niegas a tirar.
No en vano Marie Kondo, la autora bestseller sobre la organización de tu hogar, tiene una serie popular en Netflix sobre el tema, Tidying Up. Y no es la primera serie popular sobre el tema; en la primera década del 2000 fueron populares shows como Clean House y Clean Sweep, muy similares pero de distintas cadenas, y Hoarders, el show más dramático sobre el tema en esos tiempos.
Sin embargo, hoy el tema no es solamente deshacerte de tu desastre, sino aprender a vivir organizado. Y además, con menos cosas.
La «moda» del minimalismo
El minimalismo se está convirtiendo en una tendencia popular gradualmente. Y más rápido entre ciertos estratos de la sociedad. Una prueba es la reciente popularidad de Tyding Up y la creciente publicación de libros sobre el tema; shows y libros que van dirigidos a las recientes generaciones que se están dando cuenta de su problema con el desorden y la acumulación.
Algunos aseguran que esa es la razón por la cual parte de la generación Millennial está adoptando casi naturalmente la tendencia al minimalismo: poseer lo menos posible, al menos en cuanto a objetos físicos en el hogar.
Según esta tendencia, que no es nueva sino inclusive milenaria, un espacio con pocas cosas es más disfrutable, te hace sentir más relajado y además te ayuda a concentrarte en aspectos más importantes de tu vida personal y familiar.
Además, conforme las nuevas generaciones cambian, tanto por decisión como por necesidad, sus estilos de vida en comparación con sus padres y abuelos, cada vez es más necesaria una vida minimalista, tanto por la facilidad con la cual hoy se acumulan cosas, como por la escasez de los espacios amplios que eran la aspiración en el pasado.
La psicología del minimalismo
El minimalismo se está haciendo popular no solamente por su practicidad para mantener un hogar ordenado y relajante. A diferencia de publicaciones que se promueven solamente para llamar la atención y que aseguran que tener un desastre es señal de inteligencia, como pregona uno de los primeros expertos en organización del hogar y tu vida, Peter Walsh, el desorden y la acumulación están relacionados con la obesidad.
Y no es de sorprendernos debido a que el desorden y la acumulación son resultado de malos hábitos en la vida, y la obesidad y problemas de salud crónicos relacionados son producto de malos hábitos alimenticios y de actividad física. Como otro experto en el tema, el autor del bestseller The More of Less, Joshua Becker, asegura: lo que tienes y no necesitas te quita tiempo para lo verdaderamente importante: tu salud física y mental y tu familia.
Otro beneficio del minimalismo, el cual promueve Marie Kondo, se enfoca espiritual y sentimentalmente en la felicidad que provoca un espacio y una vida ordenados. Esto ya que psicológicamente un espacio libre de desastre es mucho más disfrutable y funciona como un motivador de otros buenos hábitos. Al respecto, ya conocemos los beneficios del hábito de tender tu cama.
Por qué somos desordenados
¿Cuáles son las razones por las que cada día son más necesarios expertos en organización del hogar? ¿Por qué antes no eran tan necesarios, si las casas y las familias tendían a ser más grandes que hoy?
Por la acumulación de cosas. La economía moderna depende de la mercadotecnia de cosas que la mayoría de las personas no necesita ni en las cantidades que cree que las necesita, y la presión social promueve que nadie se quiera quedar atrás en tener dichas cosas. Por ejemplo, cada vez existen más hogares con más televisiones que miembros de la familia en la casa.
Por la idea de que no tenemos tiempo. Y especifico «la idea» porque hasta las familias en las cuales ambos padres trabajan pueden encontrar el tiempo para mantener su hogar organizado y limpio si se lo proponen y han sido educados en la responsabilidades de un hogar. La realidad es que la mayoría de los hogares con desastre lo son por malos hábitos de sus habitantes, no por falta de tiempo.
Por la comodidad de corto plazo. Es mucho más cómodo pensar que esa ropa sucia la dejarás ahí por mientras la recoges para llevarla al cuarto de lavado. Cada vez que haces eso es más probable de que simplemente se siga acumulando hasta que te estorba y se ve mal. Lo mismo sucede con el trikerío que compras y no usas.
5 hábitos para mantener una casa ordenada
1. Cada cosa en su lugar.
Es probable que tus papás o tus abuelos te lo hayan dicho varias veces y que alguna vez te haya exasperado su costumbre de regañarte por no dejar las cosas «en su lugar». Y no, no es obsesivo-compulsividad de su parte: es lógica de practicidad y organización que evita pérdida de tiempo la siguiente vez que ocupas esas cosas. Asigna y respeta el ligar de cada cosa.
2. Deshazte de las cosas cuando ya no las uses.
Deja de comprar cosas que en realidad no necesitas y, más importante aún, cuando compres algo nuevo que reemplazará a otra cosa que ya tienes, deshazte de la anterior. Es más, aunque no sea una cosa que reemplazará directamente a la anterior, siempre que compres algo nuevo deshazte de otra cosa que sabes ya no sirve, ya no necesitas o en realidad no te gusta. Esta es la única manera de evitar la acumulación, y por consecuencia el desastre y la falta de espacio.
3. Una tarea grande cada día.
Como la misma Marie Kondo asegura: si ya tienes un desastre, olvídate de la idea de organizar y limpiar poco a poco. Asigna suficiente tiempo para hacerlo un día de una sola vez. Es mucho más efectivo, te hará sentir mucho más satisfech@ y te servirá más para por fin dejar de tener desastre en tu casa. Si en realidad no tienes tanto tiempo, mínimo debes hacerte a la idea de limpiar y organizar una categoría completa de tu hogar a la vez, por ejemplo un día todo lo que tenga que ver con ropa, otro día todo lo que tenga que ver con almacenamiento, etc.
4. Diez minutos de orden antes de dormir.
El desastre y los montones de cosas no aparecen de la nada un día: son el resultado de semanas y meses de malos hábitos de organización que se han acumulado. De poco te servirá organizar un fin de semana del mes el desastre si tus hábitos siguen siendo los mismos y vuelves a acumular el mismo desastre en unos cuantos días. Todo el mundo tiene 10 minutos antes de terminar su día para ordenar la casa.
Hazlo, por más cansad@ que te sientas. Y deja de perder tiempo durante el día en actividades que no aportan nada de provecho a tu persona, tu familia y tu hogar. Ese desastre no se va a evitar solo y acepta que tus malos hábitos diarios son el problema.
5. Lleva el minimalismo en la organización mucho más allá.
Como Greg McKeown, autor de Esencialismo: La Búsqueda Disciplinada de Menos, asegura, la mayoría de la gente invierte su tiempo, esfuerzo y dinero en decisiones que no son esenciales, lo cual evita que ese tiempo, esfuerzo y dinero sea utilizado (o ahorrado) para las cosas realmente importantes en la vida.
Y lo mismo sucede tanto en la acumulación y desorden de tu hogar, como en la falta de organización en tus hábitos, salud, relaciones, trabajo y estilo de vida.
El minimalismo es práctico y reconfortante en muchos aspectos. Aplícalo.
Kindelan, K (2019). What happens when Marie Kondo leaves? See how 3 families on ‘Tidying Up’ are doing now. GMA. https://www.goodmorningamerica.com/living/story/marie-kondo-leaves-families-tidying-now-60860549
Kondo, M. (2014). The Life-Changing Magic of Tidying Up: The Japanese Art of Decluttering and Organizing. Emeryville, CA: Ten Speed Press.
McKeown, G. (2014). Essentialism: The disciplined pursuit of less. London: Virgin Books.
Olivia, M. (2018). BEGINNER’S GUIDE TO MINIMALISM | 10 Top Tips to Get Started. https://youtu.be/K88ZWaUzWog
Walsh, P. (2016). Lose the Clutter, Lose the Weight: The Six-Week Total-Life Slim Down. Emmaus: Rodale.
West, L. (2019). Reality Shows About Cleaning Your Home. ThoughtCo. https://www.thoughtco.com/top-shows-about-cleaning-your-home-2875060
[…] en cuanto a alimentación, sino en muchos más hábitos relacionados, como la actividad física, la organización y la limpieza, y tus relaciones […]