Cuídate Hoy
Habitos saludables 2021

7 hábitos saludables para 2021

No necesitas doce deseos que pedir; necesitas simplemente siete hábitos saludables y encontrar la manera de cumplirlos este 2021.

El año pasado publicamos los 5 propósitos de salud básicos para iniciar el año que nos trajo una pandemia. Esta situación alteró los planes de una mejor alimentación y hábitos de actividad física de muchos. Sin embargo, todos estos meses de crisis de salud y económica mundial nos han también dejado mucho más claro la importancia de adoptar hábitos saludables en muchos aspectos y no solamente en los alimenticios y de ejercicio.

Aunque los 5 propósitos del 2020 siguen siendo más vigentes que nunca, este año consideramos útil un enfoque específico para comenzar 2021 con el pie derecho en siete hábitos de vida que definitivamente hacen la diferencia en nuestro crecimiento y preparación de una manera mucho más integral. Estos siete hábitos saludables, además, son esenciales para lidiar con la actual crisis resultante de la pandemia, la cual seguirá vigente al menos la mitad de este año.

1. Aliméntate saludablemente e hidrátate bien

Este punto es el primero y el más básico por una simple razón que es común olvidar y que hasta suena a cliché: sin salud no podrás lograr ningún otro de tus objetivos. Al menos no por mucho tiempo. Lo que es esencial tomar en cuenta en este primer hábito es identificar qué es en realidad una alimentación saludable, precisamente para lo que en Cuídate Hoy investigamos y publicamos la mayoría de nuestro contenido.

Es importante entender que independientemente de que cada persona requiere idealmente de una dieta adaptada a sus condiciones específicas, existen patrones alimenticios que ahora sabemos no son tan saludables como se sigue pregonando. Infórmate y exige que tu médico o nutrióloga se encuentren actualizados y no sigan ciegamente las típicas recomendaciones oficiales que siguen sin tomar en cuenta el avance de la ciencia nutricional y médica.

Alimentarte saludablemente no se trata solamente de «comer frutas y verduras».

Para saber más:

Cómo adoptar una alimentación saludable
7 alimentos tóxicos que deberías evitar
La alimentación importa más en la pandemia
Sin flexibilidad metabólica no hay salud

2. Muévete diario y sal de tu zona de confort

Como ya hemos abordado, y lo seguiremos haciendo, la actividad física es uno de esos hábitos saludables clave para mantener la salud el mayor tiempo posible. No tiene que ser un tipo de ejercicio o un deporte. Lo único que requieres entender es que los seres humanos no evolucionamos para ser sedentarios, y mantener este estilo de vida daña al organismo de muy variadas formas.

No evites el esfuerzo que significa caminar y hacer trabajo manual que podrías ahorrarte con el auto y pagándole a alguien para que lo haga. Asigna tiempo en tu día para al menos caminar 30 minutos, de preferencia al sol en la naturaleza. Y en la semana asigna algunos días para llevar a cabo ejercicio que te haga sudar y esforzarte.

Mantenerte en tu zona de confort físico puede ser la peor decisión para tu salud de mediano y largo plazo. Nunca olvides que el ejercicio no sirve solamente para bajar de peso. De hecho es el menos de sus beneficios.

Para saber más:

Caminar 30 minutos al día mejora tus defensas: estudio
No necesitas mucho ejercicio para bajar de peso
Cómo comenzar a correr
Cómo mantenerte 30 años más joven

Tender tu cama: hábito clave

3. Asígnale prioridad a tu sueño y tiende tu cama

Ambos temas ya los hemos tocado y lo seguiremos haciendo por una sencilla razón: el sueño y los hábitos saludables que mantienen tu enfoque son esenciales para la salud física y mental. Cada vez más estudios lo corroboran y lo seguirán haciendo.

Porque del sueño depende en gran parte tu salud inmunológica y el balance hormonal y metabólico. Y de estos tres aspectos depende en general la salud. Así que deja de creer que dormir menos de seis horas es normal y «no pasa nada». Puede que por un tiempo no sea problema; pero tu cerebro y tu metabolismo te cobrará la factura tarde o temprano. Y para ese día puede ser mucho más difícil revertir el daño neuronal y metabólico. O muy tarde.

Para saber más:

La falta de sueño debilita el sistema inmunitario
No dormir bien te hace negativ@
5 claves para dormir bien
Tender tu cama, clave para el éxito

4. Lee diario y toma nota

Leer mejora y fomenta la capacidad de memoria, raciocinio y toma de decisiones. Además leer te permite aprender todos los días algo nuevo y aumentar tu arsenal de conocimientos que te ayudan a lidiar con los problemas de la vida y superarte personal y profesionalmente. Leer además es clave para mejorar la efectividad de tu comunicación con los demás y, de paso, funciona como un momento de meditación y desestrés. Hazlo diario y en poco tiempo notarás la diferencia.

Además de leer, el hábito de escribir todos los días es complemento que funciona como una herramienta práctica que facilita tu vida cuando te acostumbras a tomar nota de todo lo importante y no dejarle todo el trabajo a tu memoria. Esto libera esfuerzo mental y permite mantener lo importante siempre a la mano.

Agrega a esto que el hábito de escribir, por ejemplo un diario de logros o de gratitud, es una potente herramienta para mejorar tu salud mental, funcionando como un escape y un momento de concentración y meditación, cada vez más necesario en el moderno estilo de vida de la mayoría de las personas.

Para saber más:

Adoptar el hábito de la lectura
Todos los líderes son lectores
5 beneficios de la meditación para la salud mental

5. Acepta la crítica

Otra zona de confort que no te permite crecer como persona es la psicológica. Como no aceptar la crítica y preferir verla como una amenaza u obstáculo, en lugar de como oportunidad de detectar en qué es necesario mejorar. Aceptar regularmente la crítica puede convertirse en una muy efectiva herramienta.

Aun cuando la crítica que te llega lleve un sesgo de ataque, como los estoicos pregonan, solamente te afecta de manera adversa si tú decides que lo haga. Adaptar el hábito de encontrar lo positivo en todo no quiere decir que elimines lo negativo, sino inclusive ver la utilidad en ese otro lado de la moneda. De hecho, técnicamente los halagos te sirven de menos que la crítica.

En este punto también es útil recordar que aun cuando sepamos canalizar la crítica, es importante buscar la excelencia antes que la perfección. Es más útil un trabajo hecho aunque no perfecto, que uno perfecto nunca terminado. Y quejarte, en lugar de buscar qué puedes hacer para resolverlo, es malo para tu salud mental.

Para saber más:
Quejarte es malo para tu salud mental
La felicidad no depende del placer
Necesitas estoicismo en tu vida
Disfruta las experiencias negativas

6. Ofrece tu ayuda

Otro aspecto de la salud integral es uno que generalmente no se considera pero que definitivamente influye en la salud psicológica y emocional, y en consecuencia también el la salud física: la calidad de las relaciones interpersonales en relación con nuestro aporte a la sociedad.

La satisfacción de ayudar a los demás, tanto personalmente como a causas importantes para la sociedad en general, es un aspecto básico del crecimiento personal y el sentimiento de realización. Esto porque implica la práctica de hábitos saludables como la empatía, el agradecimiento y el reconocimiento de lo que nos importa, no solo personalmente sino también a los demás.

Así que de acuerdo a tus capacidades y posibilidades, este 2021 encuentra y asigna tiempo de tu vida para apoyar las causas que te importan y sabes pueden hacer la diferencia para mejorar la vida de otras personas y de la sociedad.

7. Ahorra un porcentaje específico

El estrés que causan crisis sociales como la actual pandemia de COVID-19 es mucho menor cuando las personas están preparadas. Y no nos referimos a las personas que están esperando en cualquier momento el apocalipsis de una forma u otra, sino en general a los hábitos que nos ayudan a lidiar con obstáculos inesperados.

Ahorrar es uno de esos hábitos que a cada quien en su situación siempre serán de gran ayuda, con o sin crisis. Independientemente de tu capacidad financiera, establece el hábito de ahorrar consistentemente un porcentaje de tus ingresos. Y si puedes, además, mantén un ahorro extra que no cuentes como parte de tu fondo de ahorro principal. Este ahorro extra puede hacer de colchón en caso de crisis inesperadas, como problemas de salud o gastos que no pudiste haber prevenido; como por ejemplo muchos casos de desempleo debido a crisis como la pandemia de coronavirus.

Y, aunque parece obvio, es crucial evitar las deudas innecesarias a toda costa. Como por ejemplo tardar en pagar el saldo de tus tarjetas de crédito. De modo que, es un buen hábito administrar tus gastos de manera que puedas saldar todas tus tarjetas cada mes, y evitar el pago de intereses.

Actividad Física

Año nuevo, hábitos saludables nuevos

Como vimos, no necesitas doce deseos que pedir. Necesitas simplemente siete objetivos, y buscar y aplicar la manera de cumplirlos.

A tu medida y bajo tus posibilidades, todos estos hábitos saludables puedes implementar desde el principio del año, y no dejar que la pandemia de coronavirus, o cualquier otra crisis, sean pretextos para que tu salud integral se deteriore; y por lo contrario, mejore este 2021.

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

1 comment