Cuídate Hoy

50% no lograrán sus propósitos de salud 2020

Bajar de peso, comer mejor y hacer ejercicio siguen siendo propósitos de salud de año nuevo muy populares. Y también siguen siendo igual de inefectivos: solamente la mitad los cumple.

Cada año muchas personas hacen los famosos propósitos de año nuevo. Una encuesta estadounidense de hecho encontró que al menos el 40% lo hace. Así que, podemos extrapolar que es un porcentaje similar en el resto del mundo occidental acostumbrado a esta tradición.

Y es que los propósitos de año nuevo son una forma de establecimiento de objetivos para lograr lo que deseamos el año que comienza. Lamentablemente, sabemos que no son tan efectivos como nos encantaría que lo fueran. Especialmente porque algunos de ellos siempre tiene que ver con aspectos importantes de la vida, como los propósitos de salud.

Sin embargo, hasta ahora no existen estudios científicos rigurosos publicados en revistas especializadas sobre estos famosos propósitos, cuáles son los más comunes, y qué tanto se cumplen.

Los propósitos de año nuevo más comunes

Virta Health, una clínica especializada en tratamientos innovadores que revierten la diabetes Tipo 2, se dió a la tarea de investigar en variadas fuentes cuáles eran los propósitos de año nuevo más comunes de los estadounidenses. La hipótesis era que una buena parte tenían que ver con la salud.

Los resultados del equipo de investigación de la clínica fundada por los doctores Stephen Pinney y Jeff Volek arrojaron, como no es de sorprender, que más del 50% de las personas incluyen una dieta más saludable, más ejercicio, o pérdida de peso en sus propósitos de año nuevo.

No obstante, lo más interesante que encontró este estudio es que, de ese 50% que se propone alguna meta relacionada con la salud, más de la mitad no los logran. Pero el estudio encontró también los porcentajes de fracaso específicos para cada propósito relacionado con la salud.

Los tres propósitos menos logrados

1. Alimentarme saludablemente

Más de la mitad de las personas (54%) que se proponen la meta de cumplir una dieta o simplemente de adoptar una alimentación más saludable, fallan. Algunos estudios específicos inclusive han encontrado que para principios de Febrero muchos ya claudicaron en su propósito.

2. Ejercitarme más

De las personas que se proponen llevar a cabo más actividad física que saben necesitan para mantener una vida más saludable, el 44% no logra el objetivo. Y esto tomando en cuenta la ambigüedad del la frase «hacer más ejercicio». ¿cuánto más?

3. Perder peso

Sin duda uno de los objetivos más comunes y un poco más específicos que la gente se propone en año nuevo, disminuir el sobrepeso, no lo logra el 41%, independientemente de los kilos que se propongan. Probablemente este propósito es menos fallido que los demás por el hecho de que «bajar de peso» es un objetivo demasiado ambiguo, y puede incluir desde medio kilo hasta 20 o más.

Propósitos de Salud 2020

Una cosa es establecer tus propósitos de salud…

Aunque este estudio no ha sido revisado para publicación ni publicado en alguna revista especializada, los hallazgos nos dan una mejor idea de qué tanto los propósitos de año nuevo funcionan solamente como ideales que difícilmente llegan a cristalizarse, especialmente en cuanto a objetivos de salud y bienestar.

En otras palabras, este estudio corrobora que el simple hecho de fijar una meta en forma de propósito de comer más saludablemente, bajar de peso o ser más físicamente activos, no es suficiente sin el conocimiento, el compromiso, la dedicación y la planeación necesarios para hacerla realidad.

Las razones de que los propósitos no se cumplan son complejas, pero la principal tiene que ver con la falta de estrategias específicas para poder lograrlos y convertirlos en hábitos.

Y sin estrategias factibles y medibles, la motivación solamente te durará un mes. O menos.

 

Nelson Razo

Nutriólogo enfocado en recuperación de la salud metabólica y la reversión de enfermedades metabólicas, basado en la más reciente evidencia y la promoción de la salud y el bienestar de largo plazo.

1 comment

  • […] Esta característica del running es en gran parte por lo que en la última década ha revivido la afición por esta actividad. Así es como en los últimos años ha aumentado el número de personas que la adoptan como la principal forma de ejercicio para combatir los problemas de salud resultado del sedentarismo y la mala alimentación. Como la obesidad y la hipertensión. Por esto no es raro que forme parte de las listas de propósitos de salud de año nuevo. […]