La preocupación de los gobiernos del mundo está aumentando por la muy probable ola de invierno de COVID-19. Y con mucha razón, ya que esta segunda ola algunos calculan puede ser igual de intensa en los sistemas de salud y en la sociedad. Así que naturalmente ya se están preparando medidas para minimizar la transmisión y aumentar la sana distancia.
Sin embargo, estas preocupaciones y medidas siguen sin tomar en cuenta lo más importante. Y no, no es la vacuna que tanto acapara en estos meses los reportes de los medios de comunicación. Afortunadamente algunas autoridades están despertando a lo que en Cuídate Hoy tenemos meses promoviendo para atacar el problema de raíz.
Necesario cambio de enfoque
La semana pasada, la Dra. Fiona Godlee, editora en jefe del British Medical Journal (BMJ), la revista médica más influyente en el Reino Unido y una de las más importantes en el mundo, publicó un breve pero conciso artículo editorial que nos alienta a esperar que poco a poco por fin los sistemas de salud del mundo comiencen a enfocarse en soluciones de mediano y largo plazo ante la pandemia, y no solamente en soluciones cortoplacistas.
Esto en parte debido a que por impulso del primer ministro inglés, Boris Johnson, el gobierno del Reino Unido está planeando atacar la segunda ola de COVID-19 con una campaña pública masiva de pérdida de peso. Como Godlee lo explica, es dudoso que este programa reporte resultados a tiempo, pero el esfuerzo político es muy bienvenido.
Esta «guerra contra la obesidad» tiene que ver con el hecho de que el primer ministro de Inglaterra requirió de tratamiento de cuidados intensivos por COVID-19, y ahora es un gran convertido de la idea de que es necesario un mayor enfoque en la salud preventiva y en atacar las enfermedades crónicas desde la raíz: la alimentación, el estilo de vida y un cambio de enfoque del sistema de salud.
Tapando el pozo de la salud pública
¿Necesitamos que esto pase en todo el mundo con el resto de los mandatarios del los países donde abundan las enfermedades crónicas, para que este cambio de paradigma en la salud suceda?
Claro que ideas como tratar de convencer a la gente de que pierda peso y se preocupe por mejorar su salud metabólica en los siguientes meses por temor al siguiente levantamiento de la curva de la pandemia no es la solución, pero algo es algo.
Lo bueno de esto es que nos dice que el propio sistema de salud ya están aceptando la perspectiva de que perder peso y adoptar una dieta saludable puede revertir y prevenir la mayoría de las condiciones asociadas a la obesidad, como la diabetes y las enfermedades cardiacas. Y de paso evitar que infecciones, como la del nuevo coronavirus, sean mayor problema que una simple gripe.
Solamente con este enfoque de salud nutricional se pueden combatir además los problemas de salud mental y de estado de ánimo, reducir todas las condiciones asociadas a la inflamación y mejorar el balance del microbioma intestinal, todos puntos clave para una población más saludable y productiva.
Recomendaciones de alimentación desactualizadas
En el artículo, la Dra. Godlee asegura que la población necesita consumir dietas ricas en granos enteros, frutas, vegetales y leguminosas, así como menos carnes rojas, carbohidratos refinados y alimentos ultra procesados. Y si siguen los artículos y videos de Cuídate Hoy, sabrán por qué estas sugerencias de una doctora revelan que la idea errónea de lo que es nutricionalmente saludable sigue en la mente de los profesionales de la salud.
Ni el consumo de granos enteros es saludable en realidad, ni las carnes rojas necesitan restringirse en una alimentación saludable. De hecho una persona metabólicamente no saludable, como se considera hasta el 70% de la población de los países desarrollados y emergentes, se beneficiaría de minimizar hasta su consumo de frutas y leguminosas (alimentos aunque naturales ricos en glucosa), especialmente en caso de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Pero lamentablemente, las recomendaciones nutricionales oficiales de la gran mayoría de los países siguen desactualizadas y desconectadas de los avances en el entendimiento del metabolismo, de modo que aún siguiéndolas, la salud nutricional no será la óptima, lo que prueba el aumento mundial en la incidencia de enfermedades crónicas.
La mano de la industria en nuestra alimentación
Afortunadamente, la editora del BMJ toca un punto muy importante que normalmente se ha dejado de lado en la discusión sobre la salud nutricional de la población: la mano de la industria en los sistemas alimentarios de todo el mundo.
Nuestro sistema alimenticio nos ha enfermado y nos sigue enfermando, y la industria alimenticia debería hacerse en parte responsable, no solamente por la pandemia de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas, sino además por las severas consecuencias de la epidemia de COVID-19.
El artículo en este caso invita a los gobiernos a hacer más para demandar la responsabilidad de la industria alimenticia en el asunto, ya que mejorar lo que la gente consume tiene gran influencia en su salud física y mental, así como minimizar la necesidad de recursos que tienen que ser invertidos en el sistema de salud para tratar tantas enfermedades que pueden evitarse. Incluyendo COVID-19.
COVID-19 solamente es lo más urgente
Ahora esperamos que, publicado en una revista especializada tan importante, este llamado al cambio de enfoque de salud, tanto en cuanto a la pandemia de COVID-19 como a la de enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación, los sistemas de salud del mundo no se enfoque solamente en los problemas de corto plazo, como la sana distancia y los cubrebocas.
Claro está ya que la salud metabólica es lo más importante para evitar que la segunda ola, y todas las que puedan venir, y las futuras pandemias similares no se conviertan en problemas como el actual. De modo que reducir los efectos de la segunda ola es solamente la razón más urgente para promover y fomentar una alimentación y un estilo de vida saludables.
Las medidas de corto plazo en las que se enfocan los sistemas de salud son importantes; pero no son lo que nos salvarán de COVID-19 y de cualquier otro tipo de pandemia similar en el futuro. Solamente un sistema inmunitario saludable lo hará.
Y esto solamente lo conseguimos con salud y bienestar integrales, comiendo bien, haciendo ejercicio y entendiendo cómo funciona nuestro cuerpo.
Tan, M., He, F. J. & MacGregor, G. A. (2020). Obesity and covid-19: the role of the food industry. BMJ, 369:m2237. https://doi.org/10.1136/bmj.m2237
Walker, P. (2020). No 10 plans weight loss drive to ready UK for expected Covid-19 second wave. The Guardian. https://www.theguardian.com/society/2020/jul/11/no-10-plans-weight-loss-drive-to-ready-uk-for-expected-covid-19-second-wave
Add comment